Como parte de una visión global de ayuda a la mujer, desde la SEGO nos preocupamos en acompañar a aquellas personas más desprotegidas en el ámbito de la salud y bienestar físico, mental, reproductivo y sexual.
Somos conscientes del gran número de Asociaciones y ONG que se preocupan por la salud de la mujer y sus problemas en los países en situación de desigualdad: necesidades materiales, científicas y humanas.
SEGO SOLIDARIA nace como nexo de unión para facilitar el contacto entre aquellos profesionales ginecólogos, socios de la SEGO, que tienen vocación de servicio y todas aquellas entidades que compartan dicha inquietud.
La SEGO, como Sociedad Científica, tiene como objeto fundacional la formación continuada de sus socios, a través de cursos, congresos, investigación científica, etc.
Esta inquietud nos motiva a hacer documentos, protocolos, investigación y cualquier actividad que pueda ayudar a otras entidades a velar por la salud de la mujer en cualquier parte del mundo.
Somos miembros activos de la FIGO y compartimos la preocupación de esta federación, conectando a nuestros socios con entidades involucradas en esta labor de ayuda.
La difusión de estos proyectos se hará solo a través de nuestra web.
A continuación le mostramos las colaboraciones solidarias:
Background: Birth-related mortality is a major contributor to the burden of deaths worldwide, especially in low-income countries. The Safer Births Bundle of Care program is a combination of interventions developed to improve the quality of care for mother and baby with the goal of reducing birth-related mortality.
Methods: We performed a 3-year stepped-wedge cluster-randomized study of the Safer Births program at 30 high-burden facilities in five regions in Tanzania. The bundle of interventions in the program was aimed at continuous quality improvement through regular onsite simulation-based training, the collection and use of local clinical data, the assistance of trained local facilitators, and the use of innovative tools for perinatal care. The primary outcome was perinatal death, which included intrapartum stillbirth (suspected death during labor) and neonatal death within the first 24 hours after birth.
Results: A total of 281,165 mothers and 277,734 babies were included in the final analysis. The estimated incidence of perinatal death decreased from 15.3 deaths per 1000 births in the baseline period of the program to 12.5 deaths per 1000 births after implementation (adjusted relative risk, 0.82; 95% confidence interval [CI], 0.73 to 0.92; P = 0.001), with substantial heterogeneity among regions. The incidence of intrapartum stillbirths was 8.6 deaths per 1000 births in the baseline period and 8.7 deaths per 1000 births after implementation (adjusted relative risk, 1.01; 95% CI, 0.87 to 1.17), and the incidence of neonatal deaths within the first 24 hours after birth was 6.4 and 3.9 deaths per 1000 births, respectively (adjusted relative risk, 0.61; 95% CI, 0.49 to 0.77). No serious adverse events were reported.
Conclusions: Implementation of the Safer Births Bundle of Care program showed the feasibility of integrating quality-improvement efforts targeting birth-related emergencies in resource-limited settings and was associated with a significant reduction in perinatal mortality. (Funded by the Global Financing Facility; ISRCTN Registry number, ISRCTN30541755.).
Copyright © 2025 Massachusetts Medical Society.
Voluntarios Rekko
Colaboración Interinstitucional de Voluntariado en Ginecología
Somos una entidad de sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional que trabaja para acercar el derecho a la salud a las personas más desfavorecidas de Guatemala.Uno de nuestros pilares es el voluntariado y por ello estamos buscando una voluntaria ginecóloga, abajo le dejo nuestra página web e información sobre nuestro programa de voluntariado
¿QUÉ ES REKKO GUATEMALA?
Rekko Guatemala es una organización que centra su trabajo en dos aspectos principales desde hace más de 25 años: Salud, Educación
En Guatemala gestionamos 2 clínicas que hemos construido respectivamente en 1997, en un pueblo tradicional guatemalteco, San Pedro Yepocapa y en 2008, en una de las ciudades más turísticas de Mesoamérica, Antigua Guatemala. A través de estas clínicas atendemos a más de 22.000 pacientes al año ofreciendo servicios de bajo coste y alta calidad de manera continuada, en el que más de 50 profesionales locales garantizan su funcionamiento, junto con los voluntarios que nos apoyan. Además de diferentes proyectos solidarios en las comunidades que sufren más dificultades.
En el ámbito de la educación, damos un aporte nutricional, de asistencia médica y sanitaria además de una educación digna y gratuita, mediante un proyecto educativo siguiendo una metodología innovadora que beneficia a más de 100 niños de la parte más desfavorecida de la comunidad.
NUESTRO PROGRAMA DE GINECOLOGÍA
Tanto en Antigua Guatemala como en San Pedro, tenemos áreas de ginecología, en las que atendemos a todo tipo de mujeres, las atenciones más comunes son, control del embarazo, ecografías, papanicolaus o pruebas de prevención de cáncer de cérvix .
En Antigua contamos con una ginecóloga de manera regular, sin embargo en San Pedro, se dificulta encontrar ginecólogas que quieran trabajar con nosotros. Por lo que, tenemos la necesidad de una ginecóloga que quiera realizar un voluntariado en nuestra clínica.
¿CÓMO ES NUESTRA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO?
Nuestra experiencia de voluntariado es única, intentamos que nuestros voluntarios sean conscientes y conozcan las diferentes realidades y culturas de Guatemala. Pudiendo comprender las dificultades que viven las personas y las grandes diferencias sociales que se llevan arrastrando durante décadas.
Campaña Ginecológica - Fundación Cirujanos en Acción
📍 Lugar: HOSPITAL GENERAL DE KANIFING. SEREKUNDA GAMBIA
📅 Fechas: 8-14 Septiembre de 2025
👥 Equipo:
Organización
Nombre de la ONG: Fundación Cirujanos en Acción (https://www.cirujanosenaccion.com/)
Descripción: Organización sin fines de lucro dedicada a realizar campañas quirúrgicas en países en desarrollo. Su misión incluye la atención sanitaria especializada, la formación de profesionales locales y la investigación en el ámbito quirúrgico y ginecológico.
Tipo de Financiación para Voluntarios
Nivel de Experiencia Requerido
Idioma Requerido
Requerimientos Técnicos
Tipo de Proyecto
Atención clínica -> Cirugías ginecológicas dentro de una campaña sanitaria de duración limitada.MATRES MUNDI, LA ÚNICA ONG ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPECIALIZADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
Integrada por profesionales de la ginecología, obstetricia, pediatría, neonatología, comadronería y enfermería.
Matres Mundi es la única ONG de cooperación internacional especializada en salud reproductiva. Fundada en 1996 por el Dr. José María Carrera, socio de honor de la SEGO, hemos llevado a cabo acciones y proyectos de cooperación en ginecología y obstetricia en los cinco continentes, enfocándonos en los últimos años en el continente africano, al ser el más necesitado y con peores indicadores de salud reproductiva. Actualmente concentramos nuestra ayuda en dos focos. Por un lado en el apoyo al Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública saharaui, centrándonos en facilitar el envío de medicamentos y material sanitario, formación e incentivos económicos para las comadronas que trabajan en los Campamentos de Personas Refugiadas Saharauis en Tinduf, proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Por el otro, en Rwanda, donde desarrollamos el modelo de Casas Maternales en las áreas hospitalarias de Ruli y Nemba, al norte del país, y donde hemos conseguido reducir a cero la mortalidad materna y las fístulas obstétricas. Este hecho ha sido reconocido por el Ministerio de Salud rwandés al ser el distrito donde los indicadores de salud reproductiva han mejorado de manera ostensible. Es por ello que el Gobierno rwandés nos ha solicitado la apertura de una tercera Casa Maternal en el distrito de Nyagatare, al nordeste del país, frontera con Uganda.
Tenemos en cartera, varias iniciativas que podríamos desarrollar conjuntamente, como es la reactivación de la Red Española de Maternidades Solidarias, que en su momento impulsamos y que significaría una apuesta clara de las estructuras sanitarias españolas a favor de la solidaridad con los países más necesitados. Así como otras propuestas enfocadas en la formación en cooperación internacional para socios de la SEGO, o formación en nuestros proyectos en terrenos, principalmente en Campamentos de Refugiados Saharauis y en Rwanda.
Más información general en: www.matres-mundi.org
Para documentos de la entidad: https://issuu.com/matres-mundi
Para contacto directo con la entidad: info@matres-mundi.org
(*) La nueva contraseña elegida por Ud. debe cumplir los siguientes requisitos de seguridad: un mínimo de 8 dígitos, entre los cuales debe haber un número, una mayúscula, una minúscula y un caracter no alfanumérico de los siguientes: * _ - # @ %. Evite vocales acentuadas y eñes.
Gracias por su colaboración. Ha concluido exitosamente el proceso de actualización de su contraseña.